Bardo, una rebelión contra el cine mexicano canónico

En Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades, el director Alejandro González Iñarritú sublima el lenguaje cinematográfico en pos de conquistar la esencia de su ser. La película narra la historia de Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho), documentalista mexicano que dejó su patria para forjarse una trayectoria como periodista. Tras 20 años de carrera, Silverio… Leer más Bardo, una rebelión contra el cine mexicano canónico

La deshumanización y el sistema político en «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago

La actividad policial en la actualidad está orientada hacia el “futuro”, en vez de hacia el pasado (¿Quiénes son los futuros delincuentes?), orientada hacia el “riesgo” (¿Cuáles son las posibilidades de que la gente cometa delitos en el futuro?) y orientada en “categorías” (¿Qué categorías -por ejemplo, qué nacionalidades- manifiestan mayor riesgo?)… Leer más La deshumanización y el sistema político en «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago

Sobre la poesía de Bertolt Brecht

Dramaturgo Alemán cuya existencia coincide con la época más turbulenta de los tiempos modernos, pieza clave de la cultura mundial, creador del «Teatro dialectico» cuya función tomaba tintes más políticos y cuyas voces resonaban más con la población común a diferencia del teatro tradicional.  El Bauhaus pasó por su radar, y su obra pretendía romper… Leer más Sobre la poesía de Bertolt Brecht

La capitalización del mundo como transfiguración de la belleza

 “La fealdad no es fea, ahuyenta al que roe, no profana los retazos mientras somos carne fresca, el aroma a lo vivo no se desintegra. “ Aranzazú de Santiago En cada imagen hay una narración que nos revela la esteticidad mutable del mundo, ésta se compone de la multiplicidad de percepciones de un periodo histórico… Leer más La capitalización del mundo como transfiguración de la belleza

Cayeron, caen y caerán por el peso de su propia memoria.

Damnatio memoriae es un termino moderno, utilizado por Christoph Schreiter para nombrar un castigo romano en nombre de la historia: “condena la memoria”. Los acusados tras su muerte eran borrados, arrancados de los libros, destruida su representación del bronce. El coloso de Nerón cae en algún momento, en algún saqueo, cae. La historia podrá atestiguar… Leer más Cayeron, caen y caerán por el peso de su propia memoria.