¿Si ve porno por qué no me ama?

Empezando con la narrativa de la posesión.

Imagina una relación en donde tu pareja te cele demasiado, que te pregunte hora, con quién, vestimenta, y todas estas cosas, en donde también te da regalos, hay momentos buenos, cogen bien, hay risas, abrazos, y a veces apoyo; aquí surge el dilema:

¿Si no me quisiera entonces por qué hay estos momentos que sí me gustan?, La respuesta es sencilla, hay cosas que parecen amor pero no lo son, como la comodidad.

Hay muchas relaciones en donde el hombre está cómodo contigo, pero no te ama, porque para el amor se necesitan tres cosas esenciales: respeto, cuidado e interés. Si falta una, falta amor, algo falla, algo está incompleto, algo está siendo reemplazado, disfrazado.

Ahora bien, con este ejemplo, el hombre que ve porno, ese cisgénero, ha crecido con una vista sesgada y manipulada de la mujer, es posible que por el porno sexualice primero a aquella mujer que le gusta, entre otras cosas; lo he vivido, lo he escuchado y lo he visto, habla aquella mujer que en sus primeros días como niña y adolescente se juntaba más con hombres y mujeres porque supuestamente era mejor,  y es impresionante el cambio en el procesamiento psicológico de la sexualidad. Es decir, la configuración mental cambia si has visualizado porno desde hace tiempo y más si la trayectoria es desde niño/adolescente. Hablando un poco sobre el desarrollo neuropsicológico, aquello importante y especial que poseemos para nuestras funciones cognitivas se llama corteza prefrontal, que se termina de desarrollar aproximadamente a los 21 años, por lo tanto, todo lo que pase antes es crucial para su desarrollo. Es importante hablar del consumo de pornografía a temprana edad no como una etapa, sino, como un riesgo social biológico y sexual. En este caso y como siempre, nos toca unificar vivencias con perspectiva de género, igual de válidas que las demás.

Fotografía: Julie Ehrenzweig (@j.ewelles)

Haciendo la misma pregunta ¿Por qué no me amaría si me trata bien y hay momentos que me gustan de la relación aunque vea pornografía?

1. Sí o sí, tiene una vista falocentrista del sexo, ya que los vídeos están hechos para únicamente satisfacer al hombre. Y si hay mujeres que lo ven, me atrevería a decir que aquellas se han adaptado a sentir algo de placer a la satisfacción únicamente de hombres cisgénero,  culpabilizando al contexto. Cuántas mujeres no quisimos tener algún tipo de aprobación por aquellos inmersos en la industria de contenido de empresas como pornhub y sus cercanos. Tristemente me incluyo.

2. Es muy posible que en los actos sexuales se imagine aquellas cosas que vio en contenido pornográfico en lugar de disfrutar contigo. Me pasó, les pasó y les ha pasado a muchas.

3. El uso. Aunque te trate bien, generalmente los hombres que ven este contenido usan a su pareja, el uso es muy discreto en muchas ocasiones, porque pudiera estar disfrazado con supuestos acuerdos, comunicación verbal o complacencia.

4. La cosificación, aquellos hombres que ven este contenido cosifican por completo a su pareja, esto no significa que te diga «cosa», significa que te deshumaniza y te asigna un rol y puesto en la relación. Aquella persona que es capaz de hacer esto, es porque tiene comportamientos de dominación/control.

5. Hablando de la monogamia, ¿Por qué necesita ver a otras chicas? ¿Estamos seguros de que sólo ve este contenido? Porque ojo, ni siquiera significa que necesita ver a otras chicas teniendo sexo, no. Significa que necesita ver a otras chicas a las que les están proporcionando sexo, en donde el hombre les «está dando» porque así son los vídeos porno, entonces, claro que significa que no está satisfecho y si no se cumplen estas necesidades, pueden desatarse cosas terribles, porque es un ciclo, y los hombres que ven este contenido tan específico buscan pasar y pasar este ciclo. Basta con pasarse a ver el primer video de alguna de estas empresas para darnos cuenta del objetivo, el público, el marketing y demás. 

6. Tiene toda la consciencia necesaria para darse cuenta que en esas plataformas hay menores de edad y violaciones, entre otras cosas, así que por ahí hay un punto indicador de indiferencia elegida.

7. Hablemos con sinceridad, sin tapujos. Por experiencia propia y de miles de otras chicas, las personas, específicamente varones cisgénero heterosexuales que han visto este contenido, arrastran otras conductas, si bien tal vez no es causal, pero sí coincidentemente obtenidas.

8. Muchísimas víctimas de violencia sexual es por personas, ya dijimos quienes, que ven contenido ponográfico, así que estás en riesgo no porque lo digo yo, sino por los miles de testimonios, estudios y estadísticas y por esta peligrosa coincidencia de conductas de riesgo relacionadas al consumo del contenido.

También hablemos de las formas de autocuidado,  que es el punto final de esta discusión, si bien, es difícil no caer en las narrativas de culpabilización de las mujeres en las que se nos exige un supuesto “cuidado” para que no nos ocurran violencias, es cierto que, no partiendo de aquí, pero si partiendo de la consciencia sobre las violencias, el autocuidado que podemos tener nosotras es una forma de resistencia y fuerza y más si esta se envuelve en colectivización.

Una forma de autocuidado es no tener relaciones sexoafectivas con un hombre que ve este contenido de pornografía ya descrito. Así como lo es no andar con un hombre que culpabiliza a las mujeres de las violencias de su mismo gremio, como también no andar con un hombre que cela tu tiempo, tu espacio o tus acciones, el riesgo está, existe.

Entre los tantos discursos que he escuchado en contra de esta discusión, uno de ellos, muy común, es la narrativa de que saben «separar» entre el porno y la realidad, pero es mentira, la prueba está con sólo presionar un botón, el de su sexualidad. Y contestando a su supuesta lógica ¿Me estás diciendo que te gusta y necesitas ver contenido sexual explícito falso para complacer tu vida sexual y que además de ello, estás consciente de esa falsedad?

Cuando ves pornografía tu configuración mental cambia, y mucho, eso se trata con terapia, porque comienzas a vivir y ver todo diferente y no estás en las mejores condiciones para experimentar cosas como amar a una persona, porque la cosificas, buscas más, la subestimas, o la usas; y eso, no es amor, es comodidad.

No me da pena decir hombre, el hombre, no refiriéndome a ser humano, sino como representante de esta construcción violenta, cargada de testimonios inaceptables, exigimos que pare con la introspección de ustedes mismos y su gremio, con la etiqueta y criminalización de ustedes y su cobardía por quedarse en la comodidad del poder social. La sexualidad no es tuya.

Aportación de Mónica Malacara para la Columna Feminista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.