Emma Goldman: La mujer más peligrosa de América – Columna Feminista

Nace en 1869 en Kaunas Lituania Emma Goldman, la que durante su vida adquirió el lema de “La mujer más peligrosa América”. Desde temprana edad se vio orillada a trabajar como obrera en una fábrica textil, conociendo de primera mano la explotación laboral y los privilegios de los amos. Emigró a Estados Unidos con su hermana, ahí se casó y se divorció rápidamente, quitándose la venda del sueño de hadas matrimonial; más tarde el amor libre seria una doctrina que defendería.

Emma, con sus pasos, sus sueños, su anarquismo, marcó el rumbo de una historia corrupta por el capitalismo. Es el retrato de un corazón que arde sin temor, y se levanta en lucha contra el militarismo, el estado, la religión, el capital; en defensa de los derechos de los obreros, la emancipación de la mujer y un amor que no este encerrado en la cárcel del matrimonio

La palabra como arma

Las grandes revolucionarias tienden a ser grandes oradoras, Emma es una de las mejores. Alentada por los movimientos obreros decide subirse a tribunas, mítines, animar a revueltas en nombre de la justicia; contra cualquier ley que quebrante el espíritu humano: su impulso es el anarquismo. Como defensora de la ideología que le da vida, escribe un alegato en su defensa, La palabra como arma.

Emma comienza dando a conocer las dos ideas que surgen en la mente cuando hablan de Anarquismo: en primer lugar, un bello ideal impracticable, en segundo, terrorismo. Nos dará una nueva definición en la que no se meterá mucho, y eso es importante: No nos interesará definir lo que es o no el anarquismo, la teoría puede hablar y hablar sin llegar a realidades materiales, lo que verdaderamente interesa, dice Goldman, es que existe y es posible, es un arma de liberación:

Anarquismo: la filosofía de un nuevo orden social basado en la libertad sin restricciones de leyes artificiales; la teoría es que todas las formas de gobierno descansan en la violencia y, por lo tanto, son erróneas y peligrosas, e igualmente innecesarias.

 Emma Goldman, la palabra como arma.

Es importante también hablar de la otra forma en que el anarquismo se trastorna, el método en que algunos socialistas o personas se refieren a él incluyéndolo dentro de la maquinaria capitalista, esto es, por la parte individualista que se toca en sus raíces, parte que ha sido mal entendida y usada en su contra. Sin Dios, Sin patria, sin Amo, dice el lema más conocido. Y esto no significa despojarnos del carácter colectivo que conforma la lucha social, al contrario, Emma nos lo explica como un destello que surge de forma natural en todos los humanos, un fuego que nace cuando el despojo y la injusticia se manifiesta en la realidad: el rechazo a la autoridad que tiraniza.

Fotografía: Julie Ehrenzweig (@j.ewelles)

El anarquismo es la única filosofía que brinda al ser humano la conciencia de sí mismo; la cual mantiene que Dios, el Estado y la sociedad no existen, que sus promesas son nulas y están vacías, en tanto solo pueden ser alcanzadas plenamente a través de la subordinación del hombre.

Emma Goldman, la palabra como arma.

Emma no ve la diferencia entre los conflictos individuales y los sociales, ya que, las realidades materiales del individuo son las que conviven con sus compañeros, familia, sociedad; las que nos vuelven esclavos ante las leyes y los amos, por lo tanto, en cuanto la llama surja, en cuanto el anarquismo crezca de la semilla que ya se encuentra dentro de nosotros, la lucha colectiva se realizará de la mano de todos.

La única cosa valiosa en el mundo es el alma activa; la cual todo ser humano tiene dentro de sí. El alma activa ve la verdad absoluta y proclama la verdad y la crea

EMERSON

Un individuo logrará la perfección sólo bajo condiciones perfectas, parafraseando a Oscar Wilde. Emma toma la frase y la acuña en el espíritu del trabajador y la trabajadora, concluyendo entonces que sólo cuando se logre elegir el modo, las condiciones, y la libertad de trabajar se liberará su espíritu. “Una sociedad para la cual la fabricación de una mesa, la edificación de una casa o labrar la tierra, sea lo que la pintura para el artista”

Textos feministas

Al igual que nuestra amada Flora Tristán, Emma conoce el papel indispensable de la mujer dentro de los movimientos revolucionarios, su militancia clama la emancipación y la libertad del yugo del matrimonio, la trata de blancas, el derecho a salario digno; la muerte del ángel del hogar. Defenderá la actividad de la mujer en la lucha social, acto que la llevo a danzar en una infinidad de cárceles y cadenas durante gran parte de su vida.

El papel más indispensable es dentro del movimiento a favor de los anticonceptivos y la educación sexual, dos temas que en su contexto estaban altamente vedados. Se quería a la mujer de rodillas ante su esposo y la iglesia, maquinas de hijos que serían futuros soldados, alimentando la maquinaria capitalista que no funciona sin su milicia. Emma aun con todas las condiciones en su contra, habla por la maternidad deseada.

Miles de mujeres son sacrificadas como consecuencia de los abortos (…) aun así, los poetas y los políticos cantan a la maternidad

Emma Goldman, los aspectos sociales del control de natalidad.

La excusa es la misma de siempre: Las mujeres “modernas” solo desean esquivar responsabilidades y la moral, por lo tanto se les da por rechazar la maternidad. Emma responde alto “No, no es porque la mujer se haya escabullido de su responsabilidad, sino porque sabe mucho sobre esto último como para exigir saber cómo prevenir la concepción”.

Cuando escribe este texto sabe que será juzgada, pero no le importa, aquí su carácter se reivindica, su fuego crece y nos deja un ejemplo a todas y todos los que luchamos por ese futuro que sólo se alcanzará contra las leyes que nos subordinan:

Voy a ser juzgada en una Sesión Especial el 5 de abril. (…) El temor a la cárcel es una de las ideas más extendidas entre los radicales norteamericanos, es lo que ha hecho al movimiento tan tenue y débil. Yo no tengo tal miedo. Mi tradición revolucionaria es que aquellos que no están dispuestos a ir a la prisión por sus ideas nunca han tenido en demasiada estima sus planteamientos. (…) Estoy de pie como una de las defensoras de un movimiento mundial, un movimiento que busca liberar a la mujer del terrible yugo y esclavitud del embarazo forzoso. (…) Puede que me arresten, me procesen y me metan en la cárcel, pero nunca me callaré; nunca asentiré o me someteré a la autoridad, nunca haré las paces con un sistema que degrada a la mujer a una mera incubadora y que se ceba con sus inocentes víctimas. Aquí y ahora declaro la guerra a este sistema y no descansaré hasta que sea liberado el camino para una libre maternidad y una saludable, alegre y feliz niñez

Emma Goldman

Ámbar Gallardo Jones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.