La revolución continúa: 08 de Marzo

El 8 de marzo es un día para recordar y reivindicar la lucha feminista. Es necesario volver al pasado y plantarlo en la actualidad como un punto de apoyo; y aunque para nosotras no sea sólo un día, sino toda una forma de vivir la cotidianidad, tengamos presentes por qué, y para quienes luchamos.

Autora: Ámbar Eugenia Gallardo Jones

Fotografía: Julie Ehrenzweig

Una de las raíces es el movimiento de obreros y obreras latente a mediados del siglo XIX, periodo histórico marcado por varias movilizaciones y acontecimientos que cambiaron la manera en que encaramos la historia, y de cierta manera, nuestro destino. En Massachusetts muchas mujeres marcharon por las calles con el lema de “Pan y rosas”. Ante el recorte del salario y condiciones indignas de trabajo, Helen Todd, inspectora de fábricas y sufragista, utilizó el verso como símbolo de lucha. Algunas de las consignas que englobaba “Pan y rosas” eran un recorte del horario, aumento de salario, y sobre todo, abolir la explotación infantil dentro de las fábricas (la mayoría de las trabajadoras eran mujeres y niños).

Después nos encontramos uno de los centros que varias historiadoras marcan como esencial: New York. El incendio de la fábrica “Triangle Shirtwaist company” el 25 de marzo de 1911 desenmascaró la explotación de mujeres y niños, la mayoría inmigrantes que murieron encerradas entre el fuego y el humo; era “normal” que los propietarios cerraran las fábricas para evitar robos, ocasionando una tragedia que sólo aceleró las oleadas de manifestaciones en busca de justicia.

Fotografía: Julie Ehrenzweig

Hay otra fecha anterior, un 08 de marzo en que se da cuenta de otro incendio en la fábrica textil “Cotton”, las trabajadoras hacen huelga por las condiciones indignas de trabajo, ante esto se las encierra en la fábrica y se les prende en fuego. Me parece importante resaltar que este último suceso del 08 de marzo está en duda, ya que no hay evidencias historiográficas suficientes, en su lugar, la autora Renée Cote señala que el 08 de marzo de 1913 las mujeres bolcheviques marcaron un hito manifestándose contra el Zar de Rusia, teniendo un éxito sorprendente.

Marzo se vuelve entonces tierra fértil de revoluciones, otro ejemplo es el marzo de 1867 cuando miles de planchadoras de cuellos también se movilizan en busca de lo mismo: Erradicar la explotación laboral. Ante todo esto sale a relucir un nombre sumamente importante, Clara Zetkin, líder del movimiento alemán de mujeres socialistas.

En el segundo congreso internacional de mujeres socialistas en Copenhague, Clara propone el 08 de marzo como día de conmemoración de la mujer obrera, de la mujer que lucha.

Miles de historias se entrecruzan, pero todas comparten la voz y gritos de mujeres que buscan su emancipación de un sistema y una tradición que las explota y las esclaviza, todas comparten la voluntad de hacerle frente a la dominación que iba acabando con su vida, succionando la esperanza y el derecho a condiciones laborales dignas.

Fotografía: Julie Ehrenzweig

Los salarios de hambre fueron el fuego para el comienzo de las movilizaciones, y algo más importante, encontrarse entre ellas como obreras, trabajadoras unidas que compartían las mismas condiciones materiales, mujeres en un sistema hambriento de material humano de producción. Un escenario donde sólo ellas y nadie más podría meter la mano al fuego por las otras hermanas que habían muerto. Destruidas en los incendios, violentadas en el trabajo, desaparecidas en las manifestaciones, violadas en la noche, golpeadas en su propia casa.

Este 08 de marzo seguimos recordándolas, y sobre todo, seguimos al pie de lucha. Desde distintas trincheras el movimiento feminista las nombra y las honra, porque la revolución continúa, con otros nombres y rostros, pero con el mismo fuego.

Fotografía: Julie Ehrenzweig

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.