Si lo pensamos bien a lo largo de nuestras vidas estamos consumiendo, ya sea alguna serie de televisión, un producto, servicios como el gas, al final de cuentas es un acto que de una u otra manera nos vemos en la necesidad de realizar. Aunado a esto en nuestra vida habrá miles de preguntas que recorrerán y otras que se cruzaron por nuestra cabeza, un par se pueden quedar por un tiempo u otras se pierden en nuestra memoria y es como si nunca nos las hubiéramos hecho. Las preguntas pueden ser dirigidas a lo que haremos, un problema que nos aconteció o ideas tan hilarantes como las que tenemos durante el insomnio, pero hay otras acciones que en ocasiones pueden ser tan cotidianas que son completamente ignoradas como lo es nuestra comida, lo que tomamos o utilizamos, a veces no son cuestionadas, con esto me refiero a preguntarnos su origen y proceso parar llegar a nuestro entorno, además de su precio, estos aspectos si lo pensamos un momento son importantes al ser parte de nuestro día a día.

Es por lo que en este texto voy a reflexionar algunas de las razones por las cuales es beneficioso, no solo para nosotros, sino para el resto de las personas con las cuales convivios y el entorno en el cual residimos, él porque es que tenemos que empezar a ver el consumo responsable como una alternativa viable para nuestra vida diaria. Es necesario resaltar que esta alternativa no se ven encadenadas por un solo aspecto de nuestras vidas, debido a que la mayoría de las cosas que consumimos ya podemos decidir los productos o servicios que vamos a comprar/utilizar y también se ven englobados en este ejercicio crítico que les propongo.
Lo que comemos o tomamos me parce que es donde más recae nuestra responsabilidad como consumidor, ya que son productos que afectan nuestra salud y puede ser contraproducente el consumir un alimento que a la larga nos haga daño. Por otra parte, muchas empresa se ven enormemente beneficiadas por los elementos vitales, así que de una u otra manera esta es una forma de no apoyar este tipo de actos, aunque nada se compara a las acciones colectivas en estos casos (sin embargo, eso es otro asunto). Con todo esto no quiero decir que dejes de comer todo aquello que te gusta y disfrutas, pero sí ponerlo en una balanza entre los pros y contras alrededor de lo que tomamos o comemos reconociendo los diferentes procesos al concebir fruto, además de las empresas y su normativa detrás de ello.
El entretenimiento se ha vuelto algo común, posiblemente hasta necesario si es que las personas lo consideran así, pero cuantas veces hemos visto una película o serie que nos termina decepcionando, esto puede ser causa de diversos factores, además de la perspectiva de cada uno. Lo conveniente en estos casos es revisar los antecedentes, desde el director actor, productor, sonido, etc. Según qué tan quisquillosos seamos, asimismo lo que estemos interesados y no dejarnos llevar porque esta cierto actor del momento (aunque si así fuese, no tiene nada de malo), lo que si estaría mal es malgastar nuestro preciado tiempo, entonces solo basta ir con nuestros reseñistas de confianza o preguntar al internet.
Las noticias que vemos en diversos portales o medios en ocasiones no son tan ciertas y veraces como en realidad parecen, ha sucedido en muchas ocasiones que hasta medios verificados caen en las noticias incendiarias que plagan el internet, el caso más reciente es la cancelación de Blanca nieves y los siete enanitos de Disney donde es la ejemplificación de que se puede malversar una nota para hacerla contrastar con un mensaje que está lejos de ser el objetivo. Lo que podemos hacer es verificar las fuentes, ir al epicentro de lo que acontece y comprobar por nosotros mismo lo que en verdad sucedió, es cierto que a veces no tenemos tiempo de hacer todo el ejercicio, pero al menos en noticas que son muy controversiales no está de más hacerlo.
No me gustaría sonar como algún autoridad o parecer que moralmente soy mejor, pero al respecto de pedir un buen servicio no nos exhibe de ser amables o tratar con empatía aquel que te está prestando el servicio, es cuestión de respeto.
Lo más importantes es que se queden con algo de todo lo que se dice en este texto, no son el fin de adoptar una idea, sino de mejorar en algún aspecto de nuestra vida, claro que no hay que dejar de lado que en algún punto nos puede ayudar en nuestra economía. Hay revistas como “la revista del consumidor” (en México) que nos ayudan a este ejercicio crítico, facilitándonos de manera que muestras que contienen, las regulaciones que se hacen y atañen a tal o cual producto. Al poner en tela de juicio nuestras acciones somos más consientes del entorno que nos rodea, haciendo que nos sea más fácil movernos a través de él, identificando los problemas y nos da la oportunidad de mejorar.