¿Para qué leer? No es lo «mío»

“En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se la pasaba noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro de manera que vino a perder en juicio”  

Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Fotografía por: Silvia Tovar

Por naturaleza solemos adjudicar una utilidad  a las acciones, pensamos en los beneficios nos traerá a futuro realizar tal o cual cosa, otras veces sólo realizamos acciones por mero placer y diversión. En el caso del acto de leer, hay mucho que podemos decir, estoy segura de que vienen a nuestra cabeza frases promocionales (que ya hemos escuchado hasta el cansancio) como “leer es mágico”, “leer te lleva a otros mundos”, «leer te hace más culto» como si leer fuera superior o te hiciera mejor, pero ¿es verdad? 

Comencé a leer por mi cuenta cuando tenía unos 12 años porque mi padre me regaló un libro, sinceramente no le puse mucha atención, pero seguí leyendo hasta que me encontré parada en la licenciatura en letras, al final resultó que leer era una de mis pasiones. En ese camino fui elogiada infinidad de veces por tener el hábito de la lectura, la gente me decía que por ello era más inteligente y también hubo otra que se burló de mí a mis espaldas. A todo esto, sumida en estas reflexiones, me pregunté ¿por qué era tan bien visto leer, pero a la vez, tan poco practicado? No encuentro una sola respuesta, son muchas.

Si hay algo que tengo claro, es que leer no implica la simple acción de pasar la vista por un montón de letras, implica interpretar y entender lo que estas contienen, ese quizá es uno de los primeros obstáculos a los que se enfrenta alguien cuando lee, aunque sea por obligación. Hay muchos otros obstáculos para la lectura, como la falta de tiempo, la pérdida de interés, la falta de ganas, el aburrimiento, la ausencia del hábito, en fin, una actitud de rechazo se puede deber a muchos factores, pero, ¿no suena esto a pretextos? Si respondiste que sí, yo diría que no, estos impedimentos son reales y no por el hecho de que algunas personas nos hagan sentir que son “pretextos” van a dejar de ser problemáticas que forjan una barrera entre nosotros y la lectura. 

Siempre voy a abogar fielmente a que las personas lean, pero no pretendo venderles una falsa acción romantizada, leer no sólo transporta a otros mundos y trae paz en las tardes lluviosas cuando tomas tu café, también transporta a nuestro mundo, nos muestra nuestro interior, lo que no queremos ver, nos muestra nuestras fallas, nuestra ignorancia y negligencia, deja ver la simpleza de nuestra mente y espíritu, nos reta constantemente a ir más allá de lo que vemos y en ocasiones se vuelve cansado, ya no quieres más y eso está bien, podemos tomarlo con calma, dar una pausa y volver a leer, porque todos los beneficios son ciertos, pero además, estos beneficios son completamente individuales, estoy plenamente segura de que todos podemos encontrar una utilidad en la lectura. 

El otro día una persona muy especial me preguntó si había algo que pudiera leer para “ser más inteligente”, fue muy difícil responder, la lectura no es sinónimo de “inteligencia” entendida como superioridad intelectual, la inteligencia es un elemento que tiene muchas aristas y estas sí pueden nutrirse con la lectura, pero esta tiene que ser consciente, porque no sirve de nada poner los ojos en las letras si en tu mente no está pasando nada. Pero se trata de un proceso, la habilidad lectora crece conforme vamos leyendo más y con mayor complejidad, no es fácil, pero aunque lo fuera ¿lo haríamos? 

Leer para mí es el acto individual en el que se puede involucrar la utilidad, el entretenimiento y la pasión. 

Para concluir (un poco), no quise gastar un discurso de las ventajas de leer, porque creo que toda nuestra vida nos venden la idea de que la lectura es lo mejor y lo que nos hace inteligentes y grandiosos, pero en realidad ¿es tan bueno leer? ¿es tan provechoso? Por supuesto que depende de la persona, creo que es cuestión de perspectiva y de disposición, si tú estás pensando en que quieres empezar a leer, lo importante es ¿por qué? Hay muchas respuestas, pero de lo que estoy convencida es que si lo haces porque así lo quieres, entonces no tendrás muchas dificultades para empezar. Lo ideal sería que no leyeras por obligación, esto a la larga te hará aborrecer la lectura de alguna forma. Pero, ¿Qué puedo leer? Hay mucho que se puede leer, dentro de la literatura tenemos el cuento, la novela, la poesía, también podemos leer ensayos, artículos e investigaciones de historia, ciencia, arte, (e infinidad de temas, lo prometo),incluso las novelas gráficas, cómics, mangas, todo cuenta. Aunque lo “ideal” sería leer “de todo” yo creo que se puede empezar leyendo lo que te plazca, lo que sea, lo que te guste. En ese camino, el hambre aparece, la curiosidad se amplifica, se encuentran más títulos, autores y obras. 

La lectura es infinita.

Y ya lo demás es puro placer y sufrimiento. 

Un comentario sobre “¿Para qué leer? No es lo «mío»

  1. Más allá de poner aquí una afirmación sobre la naturaleza del ser (si es que tal cosa existe), me parece conveniente recalcar, al menos a título personal, que la literatura es todo menos utilitarista, ésto por dos cosas. Primero, leer no es un acto de entretenimiento, ni de placer incesante para el individuo, ni para las masas. Trastocar los fondos internos de sí mismo o de los fenómenos del mundo puede implicar dolor y solitud, y segundo, no se puede someter la literatura a una visión mercantilista, pues la obra escrita no es un producto en serie para la satisfacción humana.
    Esto solo para cuidar la rigurosidad en las palabras.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.