Encontrar producciones de calidad me parece que es cada vez más difícil debido a la cantidad de productos audiovisuales que se están llevando a cabo alrededor del mundo y mucho más con las facilidades o herramientas que proporciona el internet, sin embargo, me parece que los creadores de contenido cualquiera que este sea su medio streaming y/o cine (porque son los más consumidos en la actualidad), estos deben de entregar un producto con ciertos estándares de calidad aunque de entretenimiento se trate, porque no importa si es una comedia romántica, drama o terror (al menos estos han sido los géneros más explotados y por mucho los peores ejecutados a lo largo de las últimas décadas), pues hay personas buscan historias elaboradas o simplemente que no lo traten a uno como si fuera un troglodita. A lo largo de este texto veremos porque los desaciertos que tienen las películas/series, además como puede afectar a las personas en general, ya sea que consuman el producto o no.

Algunos de los ejemplos más claros de este tipo de producciones me parece que ya lo tienen dando vueltas en la memoria, pero no está de más nombrar un par: Ana (Amazon prime video, 2020), Nuevo Orden (Michel Franco, 2020), No Manches Frida (Nacho G. Velilla, 2016), Como Caído Del Cielo (José Bojórquez, 2019), Un Papá Pirata (Humberto Hinojosa Ozcáriz, Humberto Hinojosa, 2019), etc. Creo que la mayoría de las producciones que he nombrado su problema radica en la dirección, pues unas cuentan con buenos actores, sin embargo, la dirección no ayuda en nada a que se pueda realizar de manera correcta el trabajo en las diversas áreas (diseño de arte, fotografía, guion) lo que termina en un caos visual porque hay muchas cosas no cumplen con lo mínimo esperado.
Las historias por otra parte distan de ser originales, aunque ahí no radica el problema, porque podemos nombrar obras muy parecidas entre sí que tienen elementos únicos que la caracterizan, sin contar la ejecución que cada una tiene. El problema es cómo nos tratan de vender estas historias de forma innovadora (sin importar tano el género), pero que al final es todo una copia adaptada para la sociedad mexicana y con esto me refiero a chistes gastados sobre el mexicano y su forma de vida, por lo cual no terminan trayendo nada nuevo a este tipo de comedia sino que la gastan.
No estoy diciendo que cada una de las películas que salgan sean una Perdida (Jorge Michel Grau, 2019) o Ya no estoy aquí (Fernando Frías, 2019), pero sí que mantengan cierto estándar en lo que respecta a la historia y como se elabora, si bien mucho de los problemas que cargan estas películas se pueden situar en la historia hay muchas partes involucradas que no están haciendo bien su trabajo, por ejemplo la actuación ya que a través de los personajes se nos cuenta la historia, este aspecto no está bien ejecutada porque no es creíble la actuación que se está llevando acabo.
Otro aspecto que posiblemente se puede pasar de largo para la mayoría de las personas es el audio que manejan, es un audio pésimo porque no se puede distinguir entre el ruido de fondo o las voces de los actores, en otros casos es peor porque ni siquiera hay sonido de fondo y parece una escena vacía, si quieren otro ejemplo ahí está cuando introducen canciones se oyen de baja calidad (aunque no sea el caso) por la mala ecualización.
Lo malo de estas producciones es como afectan al consumidor haciendo que ignore obras mejor hechas, que no contienen estos errores y están interesadas en contarnos historias que nos atrapen porque parece de todo el sello comercial basura que nos tratan de vender (ojo, no estoy diciendo que al ser comercial sea malo). Al tener grandes números en taquilla o en algunos casos vistas, las productoras apuestan por este tipo de proyectos en lugar de producciones en ocasiones arriesgadas que traen cosas nuevas, entonces uno termina viendo una y otra vez un producto mal hecho con diferente nombre ya que es lo que “vende”.
Para finalizar hay que tener un consumo responsable como persona, es como la comida, nosotros debemos de tratar de consumir lo mejor que se pueda y no estar conformándonos con lo primero que encontremos porque “se ve como lo que me gusta”, tenemos que cambiar la manera en que consumimos entretenimiento, primero para no gastar nuestro preciado tiempo y segundo para no ver algo que no nos gusta.