Poesía Visual: una mutación artística

 “Mientras la ciencia a descubrir no alcance
 las fuentes de la vida
 y en el mar o en el cielo haya un abismo
 que al cálculo resista;
  
 mientras la humanidad siempre avanzando
 no sepa a dónde camina,
 mientras haya un misterio para el hombre,
 ¡habrá poesía!  
 
              (IV, Rimas, leyendas y narraciones. Gustavo Adolfo Bécquer) 
Ilustración: Lorena Segundo

Hablar de poesía, qué locura, es imposible, ¿cómo puedes hablar de algo que no puedes definir? Podríamos decir “no importa, mientras lo entiendas”, pero ¿cómo entender la poesía?, quizá hay que olvidarnos de esa gran hazaña y sólo sentirla, pero…creo que necesitamos un poco de raciocinio para leerla ¿no? ¿Verdad que es muy difícil? Precisamente en ese misterio radica su trascendencia en el tiempo, aunque sea inútil, siempre habrá Poesía.

Sería muy egocéntrico de nuestra parte creer que la poesía necesita del ser humano para ser, quizá seamos los únicos en este mundo capaces de apreciar una manifestación de esta categoría (aunque muchas veces nos quedamos cortos), pero la realidad es que somos nosotros quienes necesitamos a la Poesía, con su sola existencia puede brindarnos la emoción, el sabor, la imagen, el movimiento. Esto podría sonar inverosímil, pero yo creo que no, en la búsqueda del Ser de la Poesía, hemos explorado campos inimaginables, así, nuestra visión se ha amplificado.

Cuando hablamos de poesía, vienen a nuestra mente las palabras, ordenadas en estrofas, con rimas y ornamentos lingüísticos, pero la realidad es mucho más grande, no hablo sólo del contenido del poema, hablo de su representación, si entendemos que la palabra puede ser imagen y viceversa, el panorama se amplía, este fenómeno no es algo novedoso, citemos a los caligramas que juegan con el orden y distribución de las palabras (El huevo de Simmias de Rodas), pero evolucionando más allá encontramos a Poesía Visual. Entendamos que la Poesía Visual ya no sólo involucra a las palabras formando imágenes e incorporando simbolismos (como en el caso de Guillaume Apollinaire), se trata de la integración de las artes plásticas, la música, el teatro, la pintura, todo este panorama es increíblemente experimental, no sólo para el autor, el espectador está obligado a dejar su zona de confort, a acostumbrarse a lo insólito que puede ser el arte.

Estamos en un terreno donde las formas de expresión se integran para expresar un sin fin de elementos como pueden ser sentimientos, críticas, simbolismos, intenciones, a simple vista, este tipo de arte puede disgustar a muchos, pues no sigue una pauta que conozcan, porque seamos sinceros el arte no sigue una pauta absoluta. Arte y Poesía no sólo es Grecia o Roma, no es sólo el Romanticismo o el Renacimiento, es mucho más que aquellos tiempos que tanto parecen anhelarse en nuestros días (no los culpo con Grecia, estaban a otro nivel).

Aquí quería llegar, sé que tú, navegante de internet, puedes buscar la definición de Poesía Visual y ver muchos ejemplos, pero quiero expresar mi asombro a lo grande que es la Poesía, lo mucho que nos reta y nos seduce a medida que evoluciona. Además, en una edad visual como la nuestra, con estas manifestaciones artísticas nadie tiene pretexto para alejarse de la Poesía. ¿Qué importa que no se pueda definir? ¿Qué importa que no se pueda entender? Si algunas veces la sentimos, la vemos, la escuchamos, ¿no es eso suficiente para entregarnos a sus caprichos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.