Trabajo domestico ¿Lo valoramos como se debe?

Ilustración por: Lorena Segundo

Persona trabajadora del hogar es aquella que de manera remunerada realiza
actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar en el marco de una relación laboral que no importe para la persona empleadora beneficio económico directo.

Articulo 331 de la Ley Federal del Trabajo.

No fue hasta el 2019 que se reforma el Capitulo XIII de la Ley Federal del Trabajo y se incluyen cambios importantes respecto a la ley que regula a las personas trabajadoras del hogar, pero el trabajo domestico lleva existiendo desde siempre; hay que aclarar que existe el trabajo domestico remunerado y no remunerado; ambos cuentan con deficiencias muy duras y que en muchas ocasiones pasan desapercibidas pero que sin duda es importante visibilizar.

Según un artículo publicado por la UNAM: 75 % de las trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones de ley. En el momento que se suspenden labores no esenciales, ellas dejan de trabajar y quedan vulnerables económicamente.

Bajo esta premisa nos encontramos ante un primer problema que es como se infravalora el trabajo domestico remunerado que ni siquiera se le otorgan las prestaciones mínimas que la ley establece, cuando las mujeres trabajadoras del hogar reciben una carga muy pesada de trabajo pero que ante cualquier circunstancia son las menos protegidas, no fue hasta el año pasado que estas prestaciones ya son obligaciones que los patrones deben otorgar; pero aunque así se establezca en la ley, todavía son muchas las trabajadoras del hogar que no cuentan con esto, y que simplemente son sus derechos básicos como trabajadoras

Ya antes de la pandemia las mujeres hacían 2.6 más veces tareas de cuidado que los hombres, pero durante el confinamiento se aumenta su desgaste a una doble o triple jornada, porque los hombres no asumen corresponsabilidad de estas tareas.

Coronavirus. La pandemia evidencia injusticias del modelo patriarcal, Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC

Por otro lado, con la pandemia que se vive en la actualidad el trabajo domestico no remunerado ha sido más notorio, debido a que las mujeres ahora tienen mayor carga de actividades, ya que se tienen que encargar de la educación de sus hijos, labores domesticas (cocinar, limpiar, lavar trastes, etc.) y añadiendo a todo esto la carga de su trabajo en el ámbito profesional; en cuestiones académicas, por ejemplo, los artículos hechos por hombres han aumentado mientras que los artículos escritos por mujeres van a la baja. Con esto se cree que la brecha salarial, va a aumentar, debido a que el rendimiento de hombres y mujeres no es igual, la cancha no es pareja, las mujeres tienen más obstáculos por muchos motivos y esto va a traer consecuencias.

Entonces, es importante entender que, las labores domesticas (ya sean con paga o sin esta) son un trabajo, conllevan una carga pesada y se tiene que respetar como tal, no hay que minimizarlas y al contrario, todos y todas tenemos que sumarnos a estas.

El trabajo no es de una sola mujer, es de todos y todas, sin importar el género.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.