
“A veces me siento en un limbo constante, me duele la cabeza de tanta confusión. Me quedo pensando en cuándo fue la primera ocasión en la que dudé tanto de mis sentimientos. Me encantaba ver a los chicos jugando futbol, y al mismo tiempo me molestaba pensar en los celos que ellos mismos me provocaban cuando veían a la chica que me parece linda del salón. ¿Estaré mal? A veces pienso de más en lo bellas que se ven las chicas paseando con sus ligeras melenas y bailando como si no hubiese un mañana, lo bello de sus caras y la ternura que me provocan. Luego, por un momento, no puedo evitar ceder ante el encanto varonil de aquel joven con sonrisa pícara, de ojos tan profundos que me encantaría quedarme viviendo en ellos y perderme en el laberinto de su cabello enmarañado. Solo pienso en amar profundamente sin decidir el camino delimitado y ser feliz en los brazos correctos”
Bisexual es aquella persona que se encuentra emocional o sexualmente atraída tanto por personas de su mismo género como del opuesto, así como la atracción hacía alguien independientemente de su género. No siempre se debe pensar que la atracción es un 50% hacia mujeres y otro 50% hacia hombres, pues no es totalmente proporcional hacía uno u otro.
El miércoles 23 de septiembre se conmemoraron 21 años del día internacional de la visibilidad bisexual y de la maravillosa iniciativa de tres activistas estadounidenses a finales de los 90’s. Wendy Curry, Gigi Raven y Michael Page, inspirados en el mes de cumpleaños del famoso ícono bisexual de la música, Freddy Mercury, tomaron cartas en el asunto para alzar la voz en busca de fuerza y visibilidad hacía el amor a ambos géneros. Tras ver el impulso tomado por la comunidad homosexual a raíz del atentado de Stonewall, decidieron levantar la voz a favor del colectivo bisexual y su inclusión.
Esta iniciativa propició la creación de nuevos símbolos con los cuales la comunidad pudiera sentirse identificada, parar con la discriminación y visibilizar el amor a ambos géneros. La creación de la bandera consistió en los colores fucsia (Que simbolizaba la atracción hacía personas del mismo género), azul (atracción hacía personas del género contrario) y púrpura (La sexualidad entre ambos géneros)
Este día fue delimitado como respuesta a la discriminación y marginación de las personas bisexuales tanto por heterosexuales como por homosexuales, así como una forma de hacer notar la problemática de la comunidad concebida dentro del colectivo LGBTI. Actualmente es importante mencionar los malos tratos que sufren las personas bisexuales, así como su estigmatización en centros de salud, educación, a la hora de solicitar empleos y la privación a su libertad de expresión.
Hoy en día, con orgullo y fuerza, la sociedad ha ido cambiando y sosegando el silencio entre las personas. La comunidad bisexual cada día crece más, agotando las posibilidades a miedos y exigiendo la libertad de amar a su manera, sin barreras ni géneros de por medio. Amor es amor, y hoy estamos dispuestos a encontrarlo en la forma que deseemos.