Revolución entre obviedades.

Por: Rex Campos

Corre el 22 de agosto del año donde el mundo se detuvo por una pandemia que nadie esperaba, pero no se habló lo suficiente de una enfermedad que nos ha quitado muchas más vidas que el virus hablado los últimos meses. Las mujeres piden a gritos justicia por una hermana, una hija, una novia. ¡Justicia para Evelyn! Retumban las voces entre las calles del centro de León, Gto.


El pasado viernes 14, alrededor de las 3:00 a.m., Evelyn se quedó en un auto mientras sus acompañantes salían a comprar comida, sintiéndose segura con la falsa esperanza de que los cuerpos que se encontraban dentro de la caseta policial a su lado la cuidarían en caso de algún altercado externo. Los oficiales, aprovechando el estado de la mujer le pidieron que debido al “protocolo” debía deshacerse de algunas prendas para revisar si portaba drogas consigo, más tarde uno de ellos se atrevió a tocarla y de ahí en adelante todo se volvió un vaivén policial, tocando sus partes íntimas y abusando de su poder, poco después la joven presentó una denuncia, pero el silencio y complicidad se hizo presente.

Tras estos sucesos, las compañeras pertenecientes a los colectivos feministas de la ciudad se organizaron para gritar juntas por justicia en contra del acoso sexual, la brutalidad policiaca y la corrupción dentro de la misma, la marcha inició a las 6:00 p.m. en la calzada y las autoridades no tardaron en hacer vallas cubriendo el emblema representativo de León.

“La policía no me cuida, me cuidan mis amigas” fue una de las consignas más sonadas durante la marcha y las mismas policías municipales no tardaron en arremeter contra las asistentes al movimiento ciudadano, según las compañeras que estuvieron presentes y al tanto de a quienes subían en grupos a las patrullas, la primera detención fue de tres mujeres, a las 7:40 p.m., de ahí y hasta que la masa se dispersó continuaron una a una las dilaciones al movimiento.

Aunque la justificación fue la alteración al orden público, disturbios en vía pública y otros más, en su
mayoría (según los testimonios de las que estuvieron en las manos de la policía) no existía argumento
alguno e incluso en uno de los vídeos como prueba de las persecuciones, se puede escuchar un “si no se
van, me las llevo a todas” a la par de ser visible el forcejeo contra una de ellas.

A pesar de no haber detenido a muchas personas durante la marcha como tal, esperaron a que se separaran y es sabido que arrestaron a más de una bajándolas de paraderos del transporte público, a otras más cerrándoles el paso e incluso bajándolas de vehículos, sin siquiera una demostración de lo justificable que era el arresto (todo esto es comprobable por los videos grabados y subidos por las mismas mujeres presentes o terceros que estuvieron al tanto de los hechos).

Esto lo único que deja de aprendizaje es que el estado desea un pueblo callado o lo quiere muerto,
desaparecido y en su defecto lastimado, como la menor que declaró haber sido tocada de forma indebida tras su detención y próxima liberación. No es un secreto que las mujeres que terminaron en CEPOL norte sufrieron la bestialidad de los oficiales, declararon que no sólo usaron fuerza a la hora del arresto, sino también fueron violentadas dentro de las patrullas, durante el cambio de un vehículo a otro e incluso en los separos.


Ahora sólo quedan las dudas sobre si es justificable que el poder se aproveche de esta forma, la pregunta más frecuente durante la noche de ayer y este día es la razón para que —por favor— “no violen a las mujeres” sea una lucha. También se invita a la reflexión de si es más importante una vida o letras metálicas, paredes y un monumento que —todos los fines de semana termina en condiciones deplorables por fluidos diversos— se supone representa los valores de la nación, el estado y el municipio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.