Meritocracia, mitos y realidades

Ilustración por: Carlo Ornelas

Cuántas veces no hemos escuchado la frase «El pobre es pobre porque quiere», pero, ¿realmente alguien quiere vivir en condiciones de precariedad? La respuesta es clara, no, nadie es pobre porque quiere.

Aquí entra el mito de la meritocracia y como el échale ganas, en la mayoría de las situaciones no aplica; en un país que, según datos del Coneval en 2018, cuenta con 52.4 millones de personas en situación de pobreza, la movilidad social es más un sueño que una realidad.

Un informe realizado en 2019 por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) nos muestra datos duros respecto a este tema, cómo incluso el género y color de piel son factores determinantes para la movilidad social en el país.

El destino de las personas, ¿está determinado por sus condiciones de origen?

Informe movilidad social en México 2019, CEEY

El texto inicia con ese cuestionamiento y conforme avanza te responde esa pregunta, y tristemente, muchas más veces de las que pensamos, sí, el destino de una persona depende de su origen. Para darnos una idea más profunda: 74 de cada 100 mexicanos no consigue superar la pobreza a lo largo de su vida. Las diferencias en cuestión de genero también se hacen presentes y si nos enfocamos en esa parte del estudio: 75 de cada 100 mujeres no logran superar la pobreza, mientras que en los hombres 71 de cada 100 tampoco pueden hacerlo. También se menciona cómo los estados del sur, suelen tener menor movilidad social que los del norte y las personas de tez morena tienden a descender a comparación de las personas de tez más clara.

Esto solo es un muy breve resumen del amplio estudio realizado por el CEEY que puedes consultar dando clic aquí. Pero, ¿a qué conclusión nos lleva esto? Son varios puntos importantes que podemos destacar; pero estos datos son el espejo de la sociedad tan desigual en la que vivimos, ya que el acceso a las oportunidades muchas veces es un privilegio que muy pocos tienen y esto frena que con solo echarle ganas alguien se vaya a hacer millonario de la noche a la mañana.

Esto en lo absoluto es sinónimo de que no hagamos nada por pensar que nuestros esfuerzos no valdrán la pena, no, claro que nuestros esfuerzos valen y nos harán tener, poco a poco, mejores condiciones de vida; lo que trato de explicar con esto, es que los privilegios que hemos tenido a lo largo de nuestra vida (estudios, vivienda, comida, recreación, etc.), no nos nublen el juicio y pensemos que todos partimos del mismo punto, cuando claramente no es así, que seamos conscientes de que hay personas que trabajan de sol a sol y eso muy apenas les deja para comer, pero que claro que se esfuerzan, simplemente sus condiciones de vida son distintas a las nuestras.

Nadie es pobre porque quiere, simplemente estamos en un país donde, origen es destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.