Una denuncia del capitalismo: Minerva Cuevas

Ilustración: Carlo Ornelas

Artista Conceptual egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Licenciatura de Artes Visuales en 1997. Nacida en el año de 1975 en la Ciudad de México. 

Su trabajo enfocado a la crítica constructiva y el reflejo político-social que vive el México, y Latinoamérica. Es conocida por realizar arte objeto, pintura, fotografía, instalación, escultura, video así como intervenciones artísticas enfocado a la desigualdad y la problemática en la sociedad, desarrollo y el entorno. 

Representa el contexto consumista, clasista y capitalista a través de un arte humorístico e irónico que invita al espectador a replantearse el «por qué» al estilo de vida adoctrinado, señalando a las minorías que sufren a través de este sistema, Cuevas, permite y hace una invitación a la reflexión en un lenguaje amplio y claro de su obra. 

Minerva Cuevas, en su trabajo sociopolítico y cultural indaga proyectando acerca del impacto potencial de acciones en el aspecto laboral justo, así mismo en la redistribución económica, por ello realiza un amplio estudio dentro de las políticas y relaciones de poder que realizan ciertos círculos sociales, donde quién es más o menos para generar poder y con ello incluyendo y criticando al sector conocido como elitista.

«Si no hacemos lo imposible, tendremos que enfrentarnos a lo impensable»

-Minerva Cuevas, Sonora 128.

Su arte trae consigo trabajo de diseño, antropología, marketing e incluso un tanto de economía para poder plantear un mensaje comprensible a su obra. La materia prima es sumamente importante para Minerva, ya que con ello realiza un minucioso análisis del contenido, uso y proyección del elemento dándole un significado capitalista; lo que su propiedad dicta, el intercambio y finalmente las consecuencias. Con ello su obra es expuesta como una herramienta para la discusión del individuo, establecido en el capitalismo que algunos artistas han realizado los últimos años, expone la etnia en el abuso y apropiación cultural que sufren las minorías pero al mismo tiempo refleja una rebelión de éstas minorías a través de la vida diaria y cotidiana,  donde ella expone que estamos tan acostumbrados la superficialidad que nadie es capaz de notarlo. 

Interesada y preocupada por su ámbito social, funda en el año de 1998, Mejor Vida Corp y para el año 2016, International Understanding Foundation. Su trabajo consiste en proporcionar gratuitamente productos (semillas mágicas, credenciales entregadas sin restricción alguna para que las personas obtengan descuentos para estudiantes en empresas, transportes o cualquier negocio etc.) y servicios (cartas de recomendación de MVC, emisión de credenciales de estudiante, etc.) para beneficio de la población. Por su labor social ha sido reconocida con múltiples premios en México, junto con un galardón otorgado en Alemania. Concientiza a las sociedades sobre el daño que ocasionan múltiples empresas con estructura neoliberal y campañas para la denuncia de prácticas mediáticas de otras empresas. Usando un lenguaje siempre dispuesto a hablar de sus inconformidades, su resistencia, su espíritu crítico, sus preocupaciones ambientales y ecológicas y, finalmente, su dura crítica al capitalismo. 

La proyección internacional de esta artista consigue un gran impacto que gracias a esto ha sido acreedora a múltiples becas internacionales como, la Media Art of the Foundation of Lower Saxony at the Edith-Russ-Haus, también siendo artista residente en los siguientes programas: Berliner Künstlerprogramm en Deutscher Akademischer Austauschdienst de la DAAD en 2003 y Banff Centre for Arts and Creativity en 1998. Su trabajo artístico se encuentra expuesto en las colecciones del Tate, Museo Universitario Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma Nacional de México,, Centre Georges Pompidou, la colección del Guggenheim y el Van Abbemuseum, Eindhoven. Del mismo modo contando con múltiples exposiciones en individual como el No Room To Play, DAAD Galerie, Berlín, Disidencia, The Mishkin Gallery, Nueva York en 2019, Dissidência (vídeos), Galpao VB, Sao Paulo, Brasil en 2018, Minerva Cuevas, DMA Dallas Museum of Art, Estados Unidos en el año 2017 Minerva Cuevas, Museo de la Ciudad de México del 2012, Landings, Cornerhouse, Manchester, Reino Unido en 2011, mencionando algunos ya que rebasan las veinte exposiciones. 

Es interesante la manera en la que presenta y refleja su obra, donde el mundo artístico es catalogado como un espacio elitista donde se expone y se ve desde el privilegio y que son pocos los artistas pueden difundir. La importancia, que en este tiempo donde se vive tan rápido, sumido en el capitalismo y consumismo manteniendo los ojos vendados, existan artistas que sean capaz de denunciar los abusos así como crear una organización de apoyo a artistas y organizaciones independientes que mantienen una visión crítica hacia la información y los sistemas, como lo es Minerva Cuevas. Una artista joven con visión fresca y trayendo consigo gran éxito en la profunda reflexión hacia una revolución pictórica en su entorno.

Actualmente vive y mantiene su taller en la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.