
La semana pasada se llevaron a cabo los debates para la despenalización del aborto en el estado de Guanajuato, donde desde un principio este «diálogo» estaba claramente inclinado a una postura; que la mujer siga siendo criminalizada por decidir sobre su cuerpo.
Para empezar, todo fue apresurado, en medio de una pandemia mundial y la decisión fue tomada en menos de una semana; todo esto influenciado bajo los prejuicios y estigmas de un partido conservador que predomina en el estado, esto no era una apertura al diálogo, claramente sabían que iban a decidir y sabían que estaría en contra de las mujeres Guanajuatenses.
Hay que tener varios puntos a considerar cuando se trata de temas tan complejos como lo es el aborto:
El primero; hay que hacer los prejuicios a un lado, hay que entender que no todos creemos lo mismo y que esto es completamente válido, bajo esta premisa que es importante legislar para todos, para los creyentes, no creyentes, lo que sea. Estamos en un país LAICO la religión no tendría que ser participe de estas decisiones.
También se tiene que tomar en cuenta que los abortos existen desde hace muchísimo tiempo y que seguirán existiendo, ¿el problema? Estos seguirán siendo en clandestinidad y la vida de las mujeres seguirá siendo la que se pone en riesgo o en su defecto las mujeres con posibilidades irán a los Estados donde esto no está penalizado (CDMX y Oaxaca) mientras las mujeres de escasos recursos seguirán afectando su salud o teniendo un embarazos no deseados.
Otra duda que surge es que porque hasta las 12 semanas, esto es debido a que en el feto aún no se desarrolla el sistema nervioso y no es capaz de sentir ni de ser consciente de su existencia, simplemente es un cúmulo de células. Algo que se escucha mucho es que tiene un adn distinto al de la madre, y claro que eso es cierto, pero la placenta también tiene un adn distinto, son células vivas también, entonces ¿por qué a esta no se le defiende? Si es que nos vamos a las bases primordiales de la vida, eso también es vida.
Se habla de la adopción como medida alterna a los abortos, pero en México llevar a cabo una es sumamente difícil, la burocracia es extensa e incluso llega a ser difícil (por no decir imposible) poder completar los requisitos para adoptar, aparte se esta forzado a llevar un embarazo a una mujer que simplemente no quiere hacerlo y que esto en definitiva sí trae causas a su salud.
El tema de la interrupción legal del embarazo es bastante complejo, y argumentos hay de sobra. Pero hay algo que no se puede discutir y es que se tiene que dejar a las mujeres decidir, sea cual sea su decisión, se les tiene que apoyar y garantizar su salud, ya que la maternidad será deseada o no será.
Mientras tanto en Guanajuato a resistir e insistir, porque está vez no fue, pero será ley.