«Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano»

Fotografía: Rolando Ramos Cardona

En los tiempos de crisis es normal que busquemos respuestas dentro de los libros, ahogados en los mares de la sobreinformación la mente pide un respiro que la lleve a comprender lo que pasa en nuestro entorno. A veces olvidamos que las verdades esenciales se encuentran dentro de estos mundos ficticios, son un espejo anacrónico del hombre.

La novela 1984 de George Orwell puede ser resumida en uno de sus grandes pensamientos «Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano». La tinta de Orwell sigue viva y cada día respira de manera más pesada, el mundo carga nuestras huellas que hieden a muerte y es imposible que el miedo no toque al menos una vez nuestras conciencias por la noche, es así como el pensamiento de Orwell toma otros tintes, se tiñe del presente y se vuelve universal, recordando lo verdaderamente importante en los tiempos de crisis: Conservarse humano.

¿En qué consiste esta sentencia? es un debate que nos llevaría en un viaje por múltiples teorías y refutaciones, por filósofos, escritores, científicos, por religiones y tiempos lejanos, cuando me atrevo a decir que la respuesta es bastante simple, y la cargamos desde que nuestro primer llanto interrumpió una fracción del mundo.

Las opciones parecen agotarse, el devenir del mundo es borroso, como si una tormenta borrara todo lo que creímos sería y ahora parece no ser, las calles cada día pierden pisadas y las que hay son señaladas con reproche, hay estómagos con hambre, tiendas en quiebra y teatros sin público.

Hoy más que nunca tenemos un dolor que sobrepasa las fronteras del país y se convierte en un dolor universal, no es que sea una situación nueva, el dolor universal ha existido y existirá siempre, es parte de la memoria de la tierra. El conservarse humanos consiste en saber guardar ese dolor para la transformación que requerirá nuestra sociedad, guardar el dolor significa tener empatía con el otro y no olvidar. Guardar el dolor es tener memoria colectiva.

La memoria colectiva es indispensable para el ser humano, es un conjunto de telares donde todos vamos tejiendo una manta de identidad que nos cubra de las catástrofes del olvido.

«Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano» que las palabras de Orwell hagan eco en las conciencias de todos, que el distanciamiento no termine con los gestos amables, y cuando termine este caos tengamos la fuerza de ayudar a todos aquellos que necesiten de nosotros.

Esto es un llamado a todos, mantenerse humano es hoy el vocativo que requerimos para lograr pasar la adversidad, que las noticias no nos nublen el juicio, que el miedo no termine con el entendimiento hacia los otros, el mundo sigue su curso sin nosotros pero depende de nuestra fuerza y voluntad que no se pierda demasiado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.