Rosario Castellanos: Una voz en el silencio.

Ilustración: Daniel Ramírez

¿Fue una feminista feroz? ¿Era muy exagerada? ¿O una mujer adelantada para su época, que abordaba los temas para los cuales aún no estaban preparados? Embajadora, promotora y diplomática, una de las mujeres más importantes del siglo XX en nuestro país.

Una de las primeras en darle voz a aquellas voces que habían sido ignoradas por mucho tiempo,que fueran escuchadas y entender lo importante que eran.

Rosario Castellanos

Nació el 25 de mayo de 1925, fue una mujer muy adelantada a su tiempo, de las primeras mujeres en defender el derecho de las mujeres. Graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Maestra en de Filosofía, donde gracias a ello tuvo se pudo relacionar con personas como Jaime Sabines. Obtuvo beca en el Instituto de Cultura Hispánica, pudo estudiar en la Universidad de Madrid. Impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad de Wisconsin, Estatal de Colorado e Indiana.

Creadora de obras muy importantes y trascendentes. Una mujer apasionada llena de sentimientos que permitían explorar su sentir a través de su poética. Sus obras tratan de temas políticos, y como ella misma expresaba “El mundo es un lugar de lucha en el que uno esta comprometido”, lo ligaba hacia lo cotidiano y el papel que tenía la mujer en una sociedad y criticaba fuertemente el papel sexista que la misma había implementado. Rosario explora temas como miembros del mismo sexo, el sexo duro así mismo del optimismo. Y dentro de sus obras podemos encontrar principios feministas donde ella refleja sus propios sentimientos, en la obra “El eterno femenino” podemos ver como estos destacan. Fue considerada una de las mujeres más importantes de la época en México

Rosario, una mujer inteligente no solo se abrió paso para hablar del feminismo, sino también hizo de su papel una voz, una voz que había sido ignorada por mucho tiempo; las lenguas indígenas. Gracias a como se adentro desde pequeña hacia las culturas indígenas, denunciaba a la sociedad como clasista que lucraba con los pueblos sin entender lo que ellos realmente eran; Personas, y que por ese nulo conocimiento, no les permitían defenderse o ser escuchados,finalmente que quedaban menospreciados.

En 1971, fue nombrada embajadora de México ante el gobierno de Israel,por su extraordinario labor como activista así como sus aportes a la literatura latinoamericana en donde sus múltiples obras ya eran reconocidas.

Finalmente falleció en el año de 1974.

En 2011, la Secretaría de Cultura instituyó el premio “Rosario Castellanos a la Trayectoria Cultural de la Mujer”, el cual representa un esfuerzo en el labor de convertir al país en un medio de intercambio intelectual del idioma español.

«AJEDREZ»

Porque éramos amigos y a ratos, nos
amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.
Pusimos un tablero enfrente
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.
Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.
Henos aquí hace un siglo, sentados,
meditando encarnizadamente
como dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.