APOCALIPSIS ahora!

Ilustración: Carlo Ornelas

“Una perpetuación momentánea recorría toda aquella multitud, y mientras sonaban las campanas notase que los más vehementes palidecían y los más sensatos pasaban la mano sobre su frente, pareciendo sumirse en meditación o en un sueño febril”.

– La Máscara de la Muerte Roja, Edgar Allan Poe

Personalmente creo que hablar de manera pública sobre el COVID-19 es muy riesgoso y requiere de una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo sostengo que es necesario hablar de ello. Por eso mismo expongo en este texto mi denuncia para con la irresponsabilidad de otros medios, a su mismo nivel.

Uno de los problemas que más llamaron mi atención referente a los comunicados oficiales de la OMS son los peligros de la “Infodemia” con la sobreabundancia de información falsa difundiéndose más rápido que el virus. Y vaya, con esto no digo que el problema es menor a lo que creemos, sino que, al contrario, debemos estar alerta frente a las grandes mareas de la desinformación, sin embargo, distinguir entre lo pre-apocalíptico y la realidad puede ser una tarea complicada hoy en día.

Puede parecer que el mundo se está yendo al carajo, y sí, por ahora solo va en picada con asuntos internacionales en materia ecológica, de salud, social, política… y etceteraetcetera.

Incluso es curioso como lo retratan aquellos largos hilos de twitter donde se compara la realidad con aquellos referentes apocalípticos de la cultura, me parece bastante acertada la reflexión que escribió mi amiga Camila Bowie, para una tarea que ahora enviará en digital;

“La muerte de inocentes es celebrada por las mentes que mueven al país, rugen entre orgías de dólares y niños en las calles. Porque es más importante quemar a la mujer que decide por su cuerpo, que quemar a aquel que toma niños en secreto. Una plaga nos deja encerrados y tal vez no está tan mal, después de todo los humanos encerrados nos deberíamos de quedar”.

Parece ser inevitable pensar en el presente como el inicio del fin.

Inevitable ignorar las recomendaciones de YouTube sobre vídeos de la Peste o de películas sobre pandemias en Netflix, o periodicasos sobre los estadounidenses y chinos echándose la culpa, incluso toparse con teorías conspirativas aquí y allá repletas de clickbait.

Con todo esto, parece ser inevitable no comprar tres paquetes de papel higiénico.

Así como la fiebre del bunker que regresa por épocas desde la creación de la bomba nuclear, que si bien, no está de más prevenirse frente a las posibles futuras adversidades, muchas veces solo son resultado del pánico generado por los medios, incluso podría poner como otro ejemplo efectivo a los suicidados en el 2012 por el fin del calendario azteca.

Está manía por creer en el avenimiento del fin y creer que llegará ahora, no me parece más que la manera berrinchuda del humano por querer trascender cayéndole este Ragnarok, esta segunda venida de Cristo, la idea de tocar el extremo de significado humano en el tiempo.

Y siendo los medios de comunicación nada ajenos a esta obsesión no dudarán en enriquecer la parte mala y fantasiosa señalando una guerra de salud entre las superpotencias.

Pienso que hemos aprendido del pasado con los otros finales del mundo lo suficiente como para mandar al carajo los dramas nacionalistas y textos amarillistas que hagan caer en el pánico como en otros tiempos, debemos exigir a nuestros gobernantes (seas de donde seas) ser competentes, trabajar en conjunto, escuchar a los especialistas, científicos y médicos para males comunes que ahora padecemos.

Debemos tomar todo esto como una oportunidad para exigir ver los cambios en la descontaminación y ocuparlas como memorándum tallado en pruebas de que si se pueden recuperar los ecosistemas que nos dan vida, de manera romantica, la cuarentena que padecemos puede ser la gestación del cambio intelectual del siglo XXI, buscando, más allá que respuestas, soluciones para el apocalipsis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.