EL GRAFFITI ES EL GRITO DE LA OPRESIÓN

Ilustración: Carlo Ornelas

«La rebelión fractura al ser y lo ayuda a desbordarse. Ella libera oleadas que por estar estancadas se vuelven furiosas. No solo reclama un bien que no posee o el cual se le ha negado. Apunta a hacer reconocer algo que tiene, y que ya fue reconocido por el individuo rebelde» -Albert Camus.

Las oleadas de manifestaciones siempre dan mucho de qué hablar, de qué opinar, de qué quejarse. las redes han estado avasalladas las últimas semanas de un sin fin de comentarios que quieren demostrar su descontento acerca todo lo que estas manifestaciones conllevan: ¡Vandalismo! ¡Hay otras maneras! ¡Si quieren respeto dense a respetar! (escribir estas frases comunes me ha provocado bastante gracia.) Lo que me pregunto realmente, es si todas estas personas que al parecer son grandes amantes de la patria y de los símbolos de la nación, se han parado a mirar las calles de su ciudad: No hay calle o recoveco que le falte un graffiti. Es bastante común ver este tipo de intervenciones en cualquier sitio, tan común que debería doler, pero la razón de que provoque dolor es bastante alejada de la que normalmente se piensa.

El graffiti es la voz de los marginados, este movimiento surge como una protesta hacía toda figura de poder que intente ocultar la injusticia social. El graffiti es una herramienta artística de intervención que manifiesta un grito de verdad, manifiesta un ¡Yo existo! hacia toda una sociedad que relega a estos grupos, su objetivo es divulgar la existencia de una problemática que NO ESTÁ RESUELTA. El graffiti como visión de protesta es un grito ante la opresión, es importante que se adueñe del espacio público y la propiedad privada para que el mensaje sea más fuerte, los transeúntes deben ser testigos de que esta marginación existe.

El graffiti es usado como herramienta por excelencia de la revolución y de las manifestaciones, no es un berrinche ni un mecanismo de «Gente sin educación» lo vulgarmente llamado como acto Vandálico. Es la marca de que la protesta sigue presente. Intervenir la propiedad privada es la metáfora cruel de que hay injusticia, y esa injusticia viene ligada siempre con la muerte. La rebelión no surge si no hay nada que defender, por ende, si la rebelión comienza es porque se está atentando contra la libertad.

La problemática en México ha suscitado que la gente se levante a protestar en contra de un gobierno y una sociedad que parece querer sumergir la verdad en cortinas de humo y fosas clandestinas. Las manifestaciones que hemos presenciado son la muestra de que la lucha por la justicia no cesará y es algo que nos confiere a todos, la violencia tiene sus razones y nosotros somos parte de las consecuencias. Miles de mujeres se han levantado, miles defensoras de la verdad y dueñas de un futuro que será suyo o de nadie más, son criticadas por la mayoría de los medios y son protagonistas de notas amarillistas. Uno de los temas que más se toca, es el uso del graffiti y del «Vandalismo» hacía propiedad privada. ¿Por qué se miran estas acciones como «desagradables» cuando lo verdaderamente horrendo es tu indiferencia hacia porque lo hacen?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.