ELENA: ¿Ecologismo y feminismo en México en los años 60?

Ilustración: David Ramírez

Bajo este el seudónimo conocemos a esta importante artista mexicana, una más adelantada para su época, precursora para el arte contemporáneo en México y el arte urbano especialmente en CDMX.

Hija de padre mexicano y descendiente inglesa. Nació en la Ciudad de México en 1934, a partir de 1950 a 1951 comienza sus estudios en la Universidad de las Américas iniciando principalmente en la escultura. Para 1950 conoce al escultor John Skeaping, un escultor británico el cual queda asombrado con su trabajo, lo precisa que era en su técnica la invita a formar parte Royal Collage of Art en donde acreditó una maestría y estando por Europa le permite conocer a importantes artistas como Leonora Carrington y Remedios Varo.

De 1958 a 1962 comienza su actividad académica para la UNAM dentro del Museo Universitario, siendo la directora del Museo Nacional de Arte de 1981 a 1982 y terminando de 1982 a 1984 como directora del Museo de Arte Moderno. Helen fallece en Ciudad de México en el 2010.

Sus esculturas son dinámicas, de tamaños monumentales e impresionantes para la vista del ojo humano, interfieren y reflejan el paisaje así mismo como el arte urbano y dentro encontramos la relación al medio ambiente, la luz, la memoria, la muerte y uno muy polémico para su época: el empoderamiento femenino.

A Helen no le importó ser fuertemente criticada y lo difícil que era ser una artista mujer para ese tiempo. No le importo que para ese tiempo México fuese un ignorante en temas como la ecología, la migración o el feminismo que eran desconocidos para la población y aun así ella los propuso y no tuvo miedo en hablar de ellos, solo le importaba el dejar una marca para el arte y el quehacer artístico.

Dentro de la trayectoria de Elena existen tres características importantes: la materialidad de una escultura, el funcionalismo de una estructura y la experimentación. Helen supo como colgarse de ahí, saber el cómo navegar dentro del arte contemporáneo y de ahí mismo influye la manera de hacer política consiste en encarnarla por medio de propuestas y conceptos, el criticar las medidas y formas en las que se hablaba y se hablo hasta incluso nuestra época de temas como la migración y política, exponer lo duro que son esos temas y dejarlos plasmados para crear una consciencia sobre lo que se esta viviendo.

Elena una artista que no tuvo miedo en abordar y plasmar problemas que hasta hoy en día nos siguen afectando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.