Más allá de la máscara: Lourdes Grobet

Ilustración: David Ramírez

De un alma rebelde que no permitió someterse a lo que la sociedad le establecía, rigiéndose por su extravagante gusto por las luchas y todos aquellos eventos que no eran catalogados como lo correcto para las señoritas en su época; hablar de Lourdes Grobet es sinónimo de lo correctamente incorrecto.

Lourdes Grobet Argüelles, mexicana nacida en los años 40’s bajo la crianza de un hogar en el cual no se tenía interés alguno por las artes, sin embargo sí se contaba con una gran apertura hacia la sociedad, lo cual le permitía tener un gran contacto con cualquier tipo de gente y el mundo que se le daba. Fue debido a lo anterior que mostró un interés por el arte y el mundo que este mismo le ofrecía.

Gracias a todo esto quiso tomar clases de dibujo en la Academia de San Carlos pero por el ambiente liberal que esta tenía, sus padres decidieron que no era la mejor opción, por lo cual decidieron mandarla a estudiar con José Suárez Olvera, de quien posteriormente se volvió su ayudante en los murales realizados en la Iglesia de San Francisco, en donde se dio cuenta que aquello no era para ella, decidiendo sus padres que estudiaría en la Universidad Iberoamericana Artes Plásticas en donde descubrió su creatividad y gusto.

Desarrolló un gusto por las luchas a las cuales su padre asistía, pero ella no era llevada, ya que no era considerado algo para las señoritas en esa época, gracias a esto su arte se encuentra basado en este deporte y cultura que esta tiene. Grobot refleja en su trabajo la experimentación, fotografía callejera, marcada, dejándose absorber por las texturas que estas mismas reflejan junto con la narrativa que desde un punto de vista resulta excitante. Lourdes, ha dejado imprimir su esencia en su trabajo.

Fue parte de los fundadores del Consejo Mexicano de Fotografía junto a Pedro Meyer, Lázaro Blanco y la crítica de arte Raquel Tibol. Se le presentó la oportunidad de poder estudiar en el extranjero en la Cardiff Collage of Art, Diseño Gráfico y Fotografía. Presentó una manera fresca de reinventar la fotografía en México, siendo promotora y miembro de algunos colectivos como el Pentágono, Peyote, por mencionar algunos, en los cuales se dio una renovación a la fotografía que se había presentado y gracias a estos se ofertó un coloquio en 1978 en el cual se recibieron artistas de distintas partes, teniendo otro en 1981 que incluyó muestras y talleres.

Expresión y rebeldía es lo que su trabajo refleja desde: instalación, fotografía, video arte, arte objeto, hasta pintura; es lo que podemos encontrar dentro del portafolio de Lourdes Grobet. Buscando con urgencia la mayor capacidad expresiva, construye caminos para extender las fronteras de sus campos artísticos, ampliación de la visión, de un campo vibrante y excitante para el ojo y sobre todo, la cultura mexicana. El arte de Lourdes nos va a permitir ir más allá de lo que se creía y se cree del arte mexicano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.